El salón de Televisión

Una de las zonas de la casa y particularmente una de mis favoritas es el salón de televisión, es el lugar que nos ofrece una distracción del mundo real y la cotidianidad de la vida laboral. En él encontramos un rincón para relajarnos y escapar a lugares que solo las películas y nuestras series favoritas nos transportan. Es un lugar de reunión para compartir momentos tanto familiares, como con amigos o en pareja.

1. Nuestras necesidades. ¿Qué queremos colocar en este espacio? ¿Con quién vamos a compartirlo? Elaborar un listado de nuestros requerimientos será de gran ayuda para armar un espacio, lindo, acogedor y con nuestro toque personal.

            The Pinball Luxury Suites, salón de televisión, mobiliario por LAGO furnishings
                             Informal Luxury Loft, salón de televisión por LAGO Design

El espacio con el que contamos. Para ello es bueno realizar un croquis sencillo a mano con el acomodo de muebles que mejor nos convenga, siempre tomando en cuenta el tamaño del televisor y la dimensión del lugar donde queremos colocarlo, para ello puedes apoyarte de algunas tablas que vienen en internet y que nos indican la distancia mínima a
la que debemos colocar nuestro aparato para evitar dañarnos la vista o que no apreciemos como deberíamos la calidad de las imágenes.

Bond Street Loft, salón con televisión, diseñado por DHD Architecture, los muebles son una mezcla de estilo vintage y clásico contemporáneo.
                          Casa en Chelsea Townhouse, diseñada por DHD Architecture

Estilo y decoración. En este punto debemos tomar en cuenta el estilo que se maneja en el resto de la casa, podemos manejar un estilo acorde con lo que ya se tiene o proponer algo que resalte y contraste con el resto de la casa, aquí depende principalmente de los gustos personales. Te recomiendo revisar en internet la web de homify o la que sea de tu preferencia en busca de inspiración e ideas.

Hamptons house, diseñado por DHD Architecture, con una paleta en grises y blancos destaca al introducir diferentes texturas y detalles en color naranja.
Proyecto del interiorista inglés Daniel Hopwood: salón con televisión que combina colores oscuros y cálidos con diferentes texturas y estampados para darle un toque elegante y moderno.

Presupuesto. No siempre se cuenta con enormes cantidades de dinero para gastar. Por eso debemos adecuarnos a lo que dictan nuestros bolsillos; existen alternativas para tener la decoración deseada: video tutoriales de YouTube para restauración de muebles, comprar en bazares locales, etc. No desesperes si cuentas con poco presupuesto, siempre hay soluciones; es cuestión de ponernos creativos.

Apartamento Lago Store en Praga, diseño funcional y contemporáneo con muebles armoniosamente combinados con el espacio
[...]

Una de las zonas de la casa y particularmente una de mis favoritas es el salón de televisión, es el lugar que nos ofrece una distracción del mundo real y la cotidianidad de la vida laboral. En él encontramos un rincón para relajarnos y escapar a lugares que solo las películas y nuestras series favoritas nos transportan. Es un lugar de reunión para compartir momentos tanto familiares, como con amigos o en pareja.

1. Nuestras necesidades. ¿Qué queremos colocar en este espacio? ¿Con quién vamos a compartirlo? Elaborar un listado de nuestros requerimientos será de gran ayuda para armar un espacio, lindo, acogedor y con nuestro toque personal.

            The Pinball Luxury Suites, salón de televisión, mobiliario por LAGO furnishings
                             Informal Luxury Loft, salón de televisión por LAGO Design

El espacio con el que contamos. Para ello es bueno realizar un croquis sencillo a mano con el acomodo de muebles que mejor nos convenga, siempre tomando en cuenta el tamaño del televisor y la dimensión del lugar donde queremos colocarlo, para ello puedes apoyarte de algunas tablas que vienen en internet y que nos indican la distancia mínima a
la que debemos colocar nuestro aparato para evitar dañarnos la vista o que no apreciemos como deberíamos la calidad de las imágenes.

Bond Street Loft, salón con televisión, diseñado por DHD Architecture, los muebles son una mezcla de estilo vintage y clásico contemporáneo.
                          Casa en Chelsea Townhouse, diseñada por DHD Architecture

Estilo y decoración. En este punto debemos tomar en cuenta el estilo que se maneja en el resto de la casa, podemos manejar un estilo acorde con lo que ya se tiene o proponer algo que resalte y contraste con el resto de la casa, aquí depende principalmente de los gustos personales. Te recomiendo revisar en internet la web de homify o la que sea de tu preferencia en busca de inspiración e ideas.

Hamptons house, diseñado por DHD Architecture, con una paleta en grises y blancos destaca al introducir diferentes texturas y detalles en color naranja.
Proyecto del interiorista inglés Daniel Hopwood: salón con televisión que combina colores oscuros y cálidos con diferentes texturas y estampados para darle un toque elegante y moderno.

Presupuesto. No siempre se cuenta con enormes cantidades de dinero para gastar. Por eso debemos adecuarnos a lo que dictan nuestros bolsillos; existen alternativas para tener la decoración deseada: video tutoriales de YouTube para restauración de muebles, comprar en bazares locales, etc. No desesperes si cuentas con poco presupuesto, siempre hay soluciones; es cuestión de ponernos creativos.

Apartamento Lago Store en Praga, diseño funcional y contemporáneo con muebles armoniosamente combinados con el espacio
Moma Tower Residence, diseñado por DHD Architecture, salón de televisión con un diseño limpio, sobrio con toques de color que rompen la monotonía del espacio.

Si quieres descubrir cual sería tu estilo favorito para decorar un salón de televisión o requieres más ideas de decoración, puedes hacer nuestro TEST de estilo.